
PULEP: CAB917
Concierto Peña Cediel Abogados SAS
Dúo Villa-Lobos,
violonchelo y guitarra
Viernes 29 de septiembre, 7:00 p.m.
Auditorio Fabio Lozano
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Carrera 4 No. 22-61, Bogotá (parqueadero disponible)
PROGRAMA
PIOTR I. TCHAIKOVSKY:
SERGUÉI RACHMÁNINOV:
ALBERTO GINASTERA:
GABRIEL ESTARELLAS:
MAURICE RAVEL:
EDWIN GUEVARA:
BLAS E. ATEHORTÚA:
MANUEL DE FALLA:
Boletas: $45.000 + costos de servicio de Tu Boleta

Vals sentimental
Romances Nos. 10 y 13, Op. 26
Dos canciones populares
argentinas, Op. 3
Estampas de Valldemossa*
Pieza en forma de Habanera
Impresiones del Dorado
Divertimento a dos, Op. 249**
Siete canciones populares
españolas
*Estreno mundial
**Dedicada al dúo
El ensamble
Dúo Villa Lobos
Cecilia Palma, violonchelo y Edwin Guevara, guitarra
El Dúo Villa-Lobos ha realizado conciertos en Europa, Estados Unidos y América del Sur, y recitales en importantes salas como la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Teatro Colón de Bogotá, el Ateneo de Barcelona, y el Hill Auditorium, Centennial Hall, entre otros, recibiendo una gran acogida por parte del público y la crítica especializada. El ensamble recibió el máximo premio de música contemporánea en el Festival de Interpretación Musical Arjau de Barcelona en 2007 y el premio Octavio Marulanda Morales del Festival Ruitoqueño de Música Colombiana en 2010.
El dúo lanzó su primer disco, Music for Cello and Guitar, bajo el sello Naxos, el cual fue uno de los más vendidos por Naxos durante su primer mes de lanzamiento. Actualmente está preparando tres discos, uno como dúo, y dos más, uno con obras para violonchelo solo y otro con obras para guitarra sola. El Dúo Villa-Lobos se formó en 2003 cuando sus integrantes estudiaban en el Conservatorio Superior de Música Liceu de Barcelona en España. Actualmente, Cecilia Palma trabaja como violonchelista de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, es profesora de violonchelo en la Universidad Nacional de Colombia, y es artista Naxos. Por su lado, Edwin Guevara-Gutiérrez es profesor de la Universidad Sergio Arboleda, y es artista Naxos, Knobloch Strings, Guitarlift y Bergmann Editions.
Las obras








Piotr I. Tchaikovsky (1840-1893)
blank
Serguéi Rachmáninov (1873-1943)
blank
Alberto Ginastera (1916-1983)
blank
Gabriel Estarellas (n. 1952)
Maurice Ravel (1875-1937)
blank
Edwin Guevara (n. 1977)
blank
Blas Emilio Atehortúa (1943-2020)
blank
Manuel de Falla (1876-1946)
blank
Vals sentimental, de Seis piezas para piano, Op. 51 (1882)
(arr. Konrad Ragossnig y Marek Jerie)
Dos romances
(transcr. Dúo Villa-Lobos)
Dos canciones populares argentinas, Op. 3
(transcr. Edwin Guevara)
Estampas de Valldemossa (2021)
(dedicada al Dúo Villa-Lobos - estreno mundial)
Pieza en forma de Habanera (1921-26)
(transcr. Dúo Villa-Lobos)
Impresiones del Dorado
(Inspirado en Alberto Ginastera y Blas Emilio Atehortúa)
Divertimento a dos, Op. 249
(dedicada al Dúo Villa-Lobos)
Siete canciones populares españolas (1914)
(transcr. Dúo Vila-Lobos)
El octavo concierto de la serie presenta a un inusual formato instrumental conformado por un violonchelo y una guitarra. Este dúo brinda al público la posibilidad de relacionarse tanto con sonoridades cercanas a la tradición de la canción española (de Falla) y latinoamericana (Ginastera), así como a obras escritas teniendo en cuenta las ventajas expresivas de instrumentos que se complementan a pesar de ser tan diferentes.