
Proyecto avalado por
UN PROYECTO DE TODOS
Todas las personas y organizaciones están invitadas a unirse a Sonidos & Sentidos como patrocinadores, benefactores, amigos o abonados, para impulsar un proyecto que construye tejido social, que cree en la calidad de los artistas que viven en Colombia, que apoya el desarrollo de la música de cámara en el país, y que se proyecta como un aporte a la oferta musical de calidad a nivel nacional.
En 2022, Sonidos & Sentidos obtuvo el aval de la Corporación Colombia Crea Talento —CoCrea— para ser parte de su portafolio de proyectos culturales. En virtud de lo contemplado en el Artículo 180 de la Ley 1955 de 2019, los aportantes a la serie “tendrán derecho a deducir de su renta por el periodo gravable en que se realice la inversión o donación e independientemente de su actividad productora de renta, el ciento sesenta y cinco por ciento (165%) del valor real invertido o donado.”
Sonidos & Sentidos se nutre, así, no solo de los ingresos que se generan por medio de la venta de boletería, sino de que diferentes personas y organizaciones —en la medida de sus capacidades— aporten a hacer realidad este proyecto y a empujarlo hacia el futuro. Sonidos & Sentidos es una serie que podemos construir juntos. Queremos ser un gran equipo. Los invitamos a identificar la categoría de aporte más conveniente y atractiva y a aprovechar los beneficios asociados a sus aportes. ¡Los esperamos!
CATEGORÍAS DE APORTE
Amigos: aportes desde $50.000 a $999.999 - ver los beneficios
Benefactores: aportes desde $1.000.000 a $9.999.999 - ver los beneficios
Patrocinadores: aportes desde $10.000.000 - ver los beneficios
PREGUNTAS FRECUENTES
Si Sonidos & Sentidos es un proyecto de CoCrea, ¿por qué necesita aportes?
CoCrea no da apoyos financieros a los proyectos que avala. Su función es certificar la pertinencia cultural de los proyectos para que estos puedan financiarse por medio de donaciones que recibirán una exención tributaria del 165 %.
¿Para quién es aplicable el beneficio tributario?
El beneficio tributario es aplicable a contribuyentes del impuesto sobre la renta que sean personas naturales, jurídicas, públicas o privadas, que hagan inversiones o donaciones según el caso, dirigidas a proyectos de economía creativa avalados en la convocatoria de aplicación, que tengan como titulares a personas naturales o jurídicas cuyo objeto social sea de carácter cultural, creativo o social. Adicionalmente está destinado a micro, pequeñas y medianas empresas cuyo objeto social sea de carácter cultural, creativo o social, que hagan inversiones en proyectos propios asociados a las industrias culturales o creativas.
¿Qué beneficios tienen los aportantes?
Los aportantes tendrán la oportunidad de recibir una deducción del 165 % en la base gravable de su impuesto de renta de 2023, que se presenta en 2024. Si en 2023 invierte o dona $1.000.000, el valor de la deducción para efectos de la determinación de la base gravable del impuesto sobre la renta será de $1.650.000; por lo tanto, el ahorro sobre el impuesto de renta del año gravable 2023 será de $577.500*.
*El ejercicio efectuado únicamente ilustra el funcionamiento del beneficio tributario en los términos del Decreto 697 de 2020, la determinación del impuesto sobre la renta es responsabilidad exclusiva del contribuyente.
¿Cómo se hacen los aportes y cómo se obtiene el beneficio tributario?
Los aportes se hacen a un patrimonio autónomo constituido en Fiducoldex, entidad que certifica el aporte ante CoCrea. CoCrea, a su vez, da cuenta del aporte al Ministerio de Cultura, el cual expide el certificado de exención tributaria directamente al aportante.
¿Otras preguntas o consultas? (contactar)