
Tu sol en la ventana
escuchar
la obra
-
Compositora: Natalia Valencia Zuluaga (n. 1976)
-
Año de composición: 2024
-
Formato: quinteto de bronces
-
Intérprete en el estreno mundial: Cuprum Ensamble
-
Estreno mundial: sábado 16 de noviembre de 2024
-
Intérprete en la primera grabación: Cuprum Ensamble
-
Primera grabación: sábado 30 de noviembre de 2024
-
Publicación de la primera grabación: 17 de julio de 2025
-
Partitura: disponible e en www.nataliavalencia.com y escribiendo a hola[@]nataliavalencia.com
Trashumante desde niña (Colombia, Cuba, Brasil, Estados Unidos), Natalia Valencia Zuluaga (n. 1976) inició sus estudios musicales desde muy pequeña y los concluyó en composición (a nivel de pregrado y maestría) en la Universidad EAFIT de Medellín. Con el paso del tiempo ha decantado una delicada sensibilidad por la escucha atenta y una sutil concepción de lo musical, aspectos que se traslucen en el uso de elementos simples y en sucesivos gestos de lentitud. De allí también surgen sus breves pero potentes evocaciones poéticas que hacen de sus obras algo más que un puñado de creaciones informadas de procedimientos y técnicas. Cada título y epígrafe sugieren estados contemplativos, aquellos instantes que desde la quietud, el silencio y la pausa penetran los vericuetos simples pero trascendentes de las experiencias cotidianas. Así lo ilustran algunos ejemplos: Sobre el amor (obra para audífonos), El pozo y los pájaros, Otra luz, Fanfarria a la vida y el silencio, Ella a través del muro, Pequeño bosquejo para un alma grande, o 1987.
Comisionada especialmente para la serie Sonidos & Sentidos, y estrenada en Cajicá (Colombia) el 16 de noviembre de 2024 y al día siguiente en Bogotá, Tu sol en la ventana es una pieza que suscita múltiples comprensiones. Para la compositora, los instrumentos de metal encarnan y representan resplandores solares, cortinas doradas de sonido. Si extendiéramos la partitura, en la primera parte podríamos ver el trazo de un rayo que se proyecta desde las líneas agudas de las dos trompetas y que se expande progresivamente en los registros bajos con las entradas del corno, el trombón y la tuba. La segunda parte es como una canción que se debate entre el deseo por la velocidad y una lentitud arrastrada. En la tercera parte el oyente podrá identificar la reiteración de un motivo que, con un efecto de canto simultáneo a la interpretación de la tuba y el trombón, deambula en los otros instrumentos a la manera de una especie de coral.
Aunque las variadas texturas y timbres atraerán al oyente, el sentido poético de la obra nace en una evocación muy personal: aquellos instantes en los que la compositora ha jugado con sus manos para producir sombras con los rayos del sol filtrados a través de una ventana, juegos de sombras en movimiento cuya fuente y artificio descubre su pequeño hijo Cosmo en inmediato asombro. Es otro tributo más a la contemplación de un instante primero e irrepetible, el instante fugaz de una mirada inocente, cristalina y vivaz que devela el curso mágico de aristas luminosas con sus sombras en el mundo.
Natalia Valencia Zuluaga

Dentro de su producción musical, la compositora Natalia Valencia Zuluaga tiene obras para ensambles pequeños y de gran formato, obras orquestales, composiciones de música mixta, acusmática y para sistemas multifocales. También ha realizado trabajos para video, danza, teatro, teatro infantil y de índole pedagógica formal y no formal. Valencia ha participado en conciertos y festivales nacionales e internacionales en Colombia, América y Europa. Sus obras orquestales han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica EAFIT, la Orquesta Filarmónica de Medellín y la Sinfónica Nacional de Colombia.
En 2024 fue la compositora invitada por parte del Banco de la República para llevar a cabo un concierto monográfico en la Sala de la Biblioteca Luis Ángel Arango, reconocimiento que esta entidad otorga en el país cada dos años. En este mismo año tuvo cinco estrenos: su obra Palimpsesto para coro y soporte fijo (obra dedicada a los sobrevivientes y víctimas de la Unión Patriótica), Cantos desde el exilio para voz mezzosoprano y piano, Tu sol en la ventana para quinteto de metales, Cosmo para orquesta sinfónica y electrónica, y Canción de cuna para los niños muertos estrenada dentro del Festival CrossCurrents en University of Birmingham, Reino Unido, colectivo de obras titulado The Memory Project presentado por el Ligeti Quartet con seis estrenos mundiales en el que compositoras y compositores radicados en el Reino Unido y Colombia exploraron la noción de memoria.
En 2023 su obra Brother fue estrenada en el disco solista voces, señales de la acordeonista alemana Eva Zöllner. En 2022 su obra Vuelo de pájaros fue estrenada por el director Herik Schaefer y la Orquesta Filarmónica de Medellín. En 2021, Valencia fue invitada como artista y curadora por la Universidad Austral de Chile para participar en el Ciclo de Música Electroacústica en el que, entre otras, se estrenó su obra acusmática Libertaria. En este mismo año, fue invitada para participar en New Chronologies of Sound con su obra Journey Through the Glass, compilado sonoro encargado por la Municipalidad de Aveiro, en Portugal.
En 2018 participó en el Festival Internacional de Música Electroacústica Spectra en Bogotá, y su obra Fanfarria a la vida y el silencio comisionada por el director Andrés Orozco Estrada y el Teatro Metropolitano fue estrenada en Medellín. Esta última hace parte de un grupo de diferentes obras reunidas bajo el título Sobre el amor que la compositora estrenó ese año en diferentes escenarios. Nova et Vetera comisionó su obra El pozo y los pájaros, para piano a cuatro manos, estrenada en París en 2017 por los pianistas Teresita Gómez y Alphonse Cemin en el Festival Colombie un cartel contemporain. En 2016 su obra multicanal Otra luz fue estrenada en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
Entre otras actividades relacionadas con la música y las artes, Valencia ha participado en numerosos programas radiales y podcasts a los que ha sido invitada como artista y curadora. Así mismo, ha sido jurado para el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia, docente de composición en el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, y docente y apoyo académico especializado en el área de lenguaje musical en la Facultad de Artes y Humanidades del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), ejerciendo una labor docente por más de veinte años en los que se destaca su interés por el trabajo para y junto a otras compositoras.
Natalia Valencia Zuluaga nació en Medellín, Colombia, en 1976. Es magíster en composición de la Universidad EAFIT (Medellín, Colombia) y fue la primera mujer graduada de la carrera de composición en Antioquia. Actualmente divide su tiempo entre la maternidad, la composición y la banda Estados Alterados de la cual hace parte desde hace más de 10 años.
Cuprum Ensamble
_edited.png)
Cuprum Ensamble nació en 2003 cuando en la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia se dieron los primeros pasos hacia la conformación del quinteto de metales de la agrupación. Posteriormente se empezaron a incluir algunos instrumentos de percusión y a hacer ensambles más grandes contando con otros integrantes externos a la orquesta. Luego se decidió conformar un ensamble independiente que pudiera ser flexible. De esta manera entre las configuraciones de Cuprum se puede contar con el quinteto tradicional, cuartetos, dúos, o septetos, entre otros, hasta llegar a conformaciones de hasta veinte músicos en escena, pudiendo así participar en montajes como el Gloria de John Rutter para gran ensamble y coro. Algunas de las participaciones más destacadas del ensamble se han dado en el marco del Festival Internacional de Música de Medellín, el Festival Colombiatubas, el Festival de Música Religiosa de Popayán, en diferentes grabaciones para programas de televisión, y en eventos públicos y privados en diferentes escenarios del país. Dentro de la visita de la Orquesta Sinfónica de Nacional de Colombia a Muscat en Omán, el ensamble tuvo la oportunidad de ofrecer un concierto en el Royal Opera House de Muscat.
galería
entrevista
ficha técnica
Grabación realizada el 30 de noviembre de 2024 en la
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República
NATALIA VALENCIA ZULUAGA, compositora
ENSAMBLE CUPRUM, quinteto de bronces
SONIDOS & SENTIDOS
Codirectores: Sandra Meluk y Mauricio Peña
Asistente de producción: Maria Alejandra Granados
Notas a la obra: Jaime Cortés Polanía
NAKU RECORDS
Ingenieros de grabación: Marcela Zorro y Jefferson Rosas
Asistente de grabación: Maria Fernanda Heredia y David Rodríguez
AUDITORIO FABIO LOZANO - UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
Director: Fernando Cuevas
Asistente de dirección: Michael Romero
Entrevista: Circuito Local (agradecimientos a Maria Alejandra Granados)
Fotografía
De Natalia Valencia Zuluaga: Juan Fernando Ospina
De Cuprum Ensamble: Cromátika Studio
De la sesión de grabación: Sonidos & Sentidos
Diseño de carátula: Felipe Parias
